jueves, 20 de diciembre de 2012

La economía de la lectura: Del monasterio al kindle

NdA: Permitirme que os avise que este post es más largo y probablemente difícil de leer que alguno de los otros, pero para compensar está mucho más pensado y elaborado que los demás, además lleva el doble de hamor.

En este post pretendo analizar la industria del libro, desde los tiempos en que los señores monjes se pasaban meses de su vida para completar una obra, imprenta, popularización de la lectura, y la revolución digital, para acabar con el kindle. Por último intentaré responder a la pregunta: ¿Cuánto debería valer un e-book?

¡PERO ANTES! Un poco de teoría y resumen esquemático del post:
  • Coste Medio: Coste de todas las unidades producidas entre todas las unidades producidas. Lo que cuesta hacer un libro en media.
  • Coste Marginal: Coste de fabricar un libro más.
  • Facilidad de "pirateo"
  • Me centraré en estas tres variables, además de la tasa de alfabetización, principalmente.
(si os aburre pasad directamente a la última parte y a correr)

Adolescente leyendo "Quinquaginta umbras Grey"

La lectura medieval (pre-imprenta)

Esta parte es bastante fácil de analizar, el grueso de los libros eran escritos por...aquellos que sabían escribir. No voy a entrar en detalles pero básicamente solo los privilegiados tenían acceso ya no solo a las herramientas si no a la propia lectura, los libros que se sacaban estaban pues dirigidos a este público. El pueblo llano se entretenía empujando piedras con palos. Entretenimiento que aún hoy sigue vigente.

Para escribir un libro no solamente necesitas algo sobre lo que escribir, si no que una persona se pasase meses apurándose para escribirlo. ¡Oh! Igual que hoy en día. Sí los libros iban emperifollados y tal pero el tiempo de escritura era similar, irrelevante. El problema estaba en el Coste Marginal, o coste de copia, la primera copia costaba lo mismo que la segunda. Y el coste medio era el mismo, el del libro, por más libros que hicieras no ibas a bajar el coste medio de cada uno de ellos. Y esto unido a que nadie sabía leer...pero visto en perspectiva aunque en la Edad Media todos supieran leer se seguirían publicando más menos los mismos libros. Quien sabía leer, tenía los oros para pagar un libro la mayoría de las veces. Y además, era muy difícil "piratear" alguno de estos ejemplares, directamente era mejor robarlos. ¡Qué deshonor!

Sí, ya se que no sois subnormales, pongo esto por tener un inicio para el post y un origen para compararlo con el nacimiento de...

La imprenta, ese invento demoníaco

A los que se encargaban de pasar libros a mano, ¿creéis que les hizo mucha gracia que su trabajo se pudiera robar con una sucia maquinita? ¿que el trabajo de un año se viese copiado en una tarde? Cero. Nada, el lobby de los escritores ya era fuerte para entonces, y no fue con poco pesar que acabaron sucumbiendo al nuevo invento. ¿Cómo cambió las cosas? Básicamente el coste de copia se reducía drásticamente y el coste medio iría bajando con cada copia adicional.

"WANTED: Dead or alive.
 REWARD: 5 pesetas"

El mayor problema es que la gente seguía siendo analfabeta, por eso la imprenta fue un invento tan importante a lo largo de tantos siglos. Posibilitó que cada Señor que quisiera tener una copia pudiera tenerla sin tener que esperar un año, los monjes copistas vieron acabar sus días fabricando cerveza en muchos casos. Y otras mil cosas. La facilidad de copia se mantenía intacta.

La democratización de la lectura

Y aquí fue cuando realmente la imprenta empezó a cobrar sentido. Si antes se hacían 10 copias, el monje que la escribía originalmente aún podría llevar un buen pedazo de pastel por el libro. Si se hacían 1000 el precio que habría que pagar al monje se diluía entre cientos de personas. El Coste Marginal no se había movido, el coste de hacer una segunda copia a un libro era el mismo que el de hacer la número 785. Pero el Coste Medio cayó, los costes fijos estaban siendo pagados por mucha más gente. Las clases medias pudieron empezar a tener acceso a la posesión de libros y demás etc... 

"I have no idea of what i'm doing"

Posteriormente la máquina de escribir posibilitó bajar el tiempo que se tarda en escribir un libro, y el que mucha más gente quisiera libros también hizo que los libros no fueran objetos de lujo, no más emperifollamientos (?) en las hojas ni más obligación de comprar un libro con bordes de oro. Ediciones más austeras y básicas aparecieron. Y con la máquina de escribir nació la posibilidad de copiar un libro, ya no estarían escritos a mano y la copia sería de una calidad similar al original (imaginad intentar copiar un libro a mano)

Fijaos que hasta ahora para efectuar la copia necesitábamos el original del libro, y lo que es peor, montar los tipos del libro para meterla en la imprenta y buf, demasiado lío para mi cabeza.

El escaner y el PC

Antes de Internet y los pincho USB el escaner era el rey del mambo, coger un libro de un amigo que lo tuviese, pasarse una horita pasando hojas y ir a una copistería y ZAS, una copia del libro rápida y barata. Y esto es lo que hemos venido haciendo desde que...bueno, desde que tengo memoria.  Fijaos que el coste Medio y el Marginal seguían siendo el mismo que hace años. Las imprentas se habían mejorado muchísimo y el precio de los libros bajaba pero no tanto como el coste de piratearlos.

"-¡NO! Mi descarga del libro de recetas! :___("

Y esto aún se puso más chungo: ahora no hacía falta ni tener el libro físicamente para copiarlo. Lo pasabas a un ordenador y de ahí podías ir imprimiéndolo siempre que alguien lo necesitase. Y cuidado que a partir de ahora todo va súper rápido: (para los piratas) Con la extensión de los CD's grabables ya ni hacía falta tener el libro en un mismo PC (Un libro escaneado en un disquete no cabe, solo si está en formato Word o similar), con pasarle el CD a tu amigo ya se podía quedar en su PC todos los libros, pero espera! Llegaron los discos regrabables y los "pinchos" USB. Borrar, copiar, quitar libros todo en un tris.

¡más!

Internet! Qué locura, ya podías hasta pasarte libros con tu amigo islandés que vive en Álafoss. Genial, fantástico. ¿Pero y qué era lo mejor? Que ya ni tenías que salir de casa para piratear un libro. Conectarse al Kazaa, eMule, o anteriormente por e-mail y en un ratito tenías el documento. Ya no había que buscar alguien que tuviera escaner (en sus tiempos mozos no eran baratos), ni ir a una copistería, por dios, no tenías ni que ir a casa de tu amigo. Vago del demonio, comprabas una impresora y tinta y ya tenías toda la biblioteca nacional en tu casa. Bueno, no tanto.

Internet y el kindle

Sí, he metido Internet antes, pero aún no lo he contado todo: Empresas como Google empezaron a digitalizar las viejas obras. Pasaos por Google Books para alucinar con al cantidad de libros digitalizados de siglos pasados. Una verdadera Biblioteca Nacional sin levantarte de tu silla. Y mejor no hablamos de la Wikipedia.

Los últimos 4 párrafos han ido bastante rápido, pero la cuestión es que pasamos de una situación en la que piratear era muy difícil a otra en la que solo hay que apretar un botón, mientras el generador de tal información seguía teniendo que escribirla. ¿Qué ha cambiado por parte del escritor? Mucho, pero las distribuidoras y editoriales no nos han dejado verlo. 

"Sitting on a bench for Dummies, kindle edition"

Hoy en día no necesitamos un señor del Círculo de Lectores que nos informe de las novedades ni de la compra de una revista para estar al día. Entre amigos (redes sociales) y websites vamos bien servidos, la información que tenemos para elegir es brutal. Pero las editoriales no se dieron cuenta de ello y seguían a lo suyo. Y así les pinta. Internet elimina intermediarios, y si no ha eliminado más ya es por las barreras que les ponen estos intermediarios que tanto poder han conseguido a lo largo del tiempo. Por ejemplo: ¿sabías que más de la mitad de los ingresos de Spotify son para las discográficas?

Y en medio de toda esta revolución nace la tinta electrónica, que es el tipo de pantalla que utiliza el Kindle. Y ya la hemos liado. Ya no tenemos que imprimir nada para no dejarnos la vista en la pantalla. El libro en digital ofrece una experiencia muy similar al físico (quitando melancolías y olores). El libro nos puede salir gratis, piratearlo o comprarlo de Amazon nos ofrece la misma experiencia. 

Forward

Y el futuro es bastante incierto. No creo que el papel desaparezca, pero puede que sí las ediciones más baratas, ya que aquel que se compre el libro físicamente ya no lo quiere por la lectura del mismo, si no por la experiencia de tener el libro entre sus manos. Coleccionismo, Síndrome de Diógenes, llamadlo como queráis, y posiblemente prefiera una edición de tapa dura o "premium" que una básica que le podría (y debería) salir más barata en formato e-book.

Porque debería ser más barata, mucho más barata. Nos estamos ahorrando ya no solo la tinta y el papel, si no también el transporte y los acuerdos que la editorial haya tenido que hacer con la empresa minorista, nos saltamos todo, pagamos una comisión de nada a Amazon y aquí paz y después gloria.

Volviendo y acabando ya con los costes, debemos fijarnos que el coste de hacer una copia digital de un e-book es cero. Punto, no hay más. El coste medio se reduce muchísimo pero según la teoría económica el precio de un producto es su coste marginal, y sí su coste marginal es cero: ¿deberían ser los e-books gratis?

Sí, los libros deberían ser gratuitos. Pero cuidado que tiene trampa. Otra teoría nos dice que el precio es lo que está un consumidor dispuesto a pagar por adquirir el artículo. Y yo me pregunto: ¿Cuánto estáis dispuestos a pagar por el servicio de Amazon/B&N/Similares por no tender que andar buscando vuestro libro en páginas de dudosa calidad? ¿Cuánto vale ese tiempo para vosotros? y más ¿cuánto creéis que se merece el autor del libro por el buen rato o por lo que os ha enseñado el texto? Súmalo todo y ese es el precio de un e-book. 

Mi consejo es que al principio se deje decidir al consumidor que pague lo que quiera (Como ya ha hecho Juan Gómez Jurado), y posiblemente cuando el mercado ya se haya sentado ya podremos decir: un e-book debe valer entre 3 y 9€. 

Si has conseguido leer hasta aquí mi más sincera enhorabuena por conseguir aguantarme este rato. Recuerda que lo que he escrito no es más que mi opinión, y sinceramente, espero escuchar la tuya.

Felices fiestas


viernes, 14 de diciembre de 2012

10 libros sobre economía para Navidades

Con motivo del relanzamiento del blog no solamente debía sacar la mierda y limpiar el polvo. Había que escribir algo, así que como estamos en Navidad, aquí va el post navideño. Una lista sin ningún orden en particular sobre 10 libros de economía. La lista tiene truco y está dividida en dos listas de 5: Los 5 de arriba he intentado que sean los más objetivos o importantes posible y en los últimos 5 meto mi pezuña en ellos y son más que nada recomendaciones muy personales y en línea con mi pensamiento económico. Allá van!

Libros medianamente objetivos o fundamentales




En efecto, con este libro aprendí las primeras bases de la economía, y con él superé la asignatura "Introducción a la Economía" de mi Licenciatura. Es un texto de nivel universitario pero que cualquier persona con unos conocimientos normales de EGB debería ser capaz de entender. El libro es puramente teórico y cubre las bases de la microeconomía, macroeconomía, teoría de juegos, mercados financieros...Un poco de todo. Quizá no sea el libro más fácil de leer, pero es el mejor punto intermedio entre el curioso y el que realmente quiere aprender de esta ciencia.





No se puede entender el capitalismo en su base más pura sin leer este libro el cual no necesita presentación. Smith detalla en él los pensamientos que más de 200 años más tarde siguen igual de vigentes. Un libro que al fin y al cabo creó el campo de estudio de la economía y que muchas veces se malinterpreta sin leerlo, pues parece que vaya a ser la mayor oda al capitalismo más radical, cuando lo cierto es que Smith dedica muchísimo tiempo a intentar comprender la situación de los pobres, cómo ayudarles, y qué puede hacer el libre mercado por ellos.





El título lo dice todo. La Teoría de Juegos es un área de la matemática que ha encontrado aplicación principalmente en la economía. Ésta se ocupa de intentar descubrir como se comportan las personas ante una decisión, como el consumidor reacciona a los estímulos. Si decide colaborar en un proyecto o le es más ventajoso no hacerlo. El libro es corto y bastante sencillo de leer y al acabar seguro que entenderás mucho mejor algunos comportamientos o decisiones que antes te parecían irracionales. Quizá un libro más curioso que práctico para un no economista, pero siempre muy interesante.





Además de un maravilloso economista J.K. Galbraith ha escrito libros más de divulgación económica muy interesantes. Este es muy directo en su título. Y en él se hace un repaso por el pensamiento económico y de la ciencia en general. Si ya has estudiado economía y deseas ponerte el monóculo, ésta es tu elección.






Este es el libro, este es el que recomiendo 100% a todas las personas, altos, bajos, gordos, flacos, etc... 50 textos cortísimos cubriendo las 50 cosas más básicas y de cultura general de la economía: Mano invisible, teoría de juegos, keynesianismo, burbujas, de todo. ¿Necesito decir más? COMPRE.


Recomendaciones más personales

Aquí van otros 5 libros que son más específicos, metiéndose ya en aspectos de sistemas económicos, política y demases. Están basados más en mi visión de la economía que en algo objetivo, pero todos ellos tienen mi sacrosanto sello de aprobación y merecen una lectura y una reflexión de sus líneas.




Si si, soy consciente de que merezco la muerte por incluir algo de Rallo, Xala-i-martin o Huerta del Soto en esta lista, pero el caso es que si se quita la parte más extremadamente liberal del libro es una buena defensa de la salida que muchos liberales habían propuesto para intentar solucionar este socabón económico en el que nos metimos. El libro defiende dar más libertad a autónomos y emprendedores, rebajar impuestos y gasto público, eliminar restricciones y barreras al libre mercado. Se podrá no estar de acuerdo con las ideas, pero bien merecen 5 minutos para meditarlas.






El mejor libro que ha existido para mi en defensa de la libertad económica y encontra el fascismo comunista o derivados. El libro es una feroz crítica al control de la economía y nuestras vidas por parte del estado, a la vez que establece alternativas. De 1976 y con el comunismo este libro ilustra como este sistema nos rebaja de personas a siervos, y que el comunismo es el camino de la servidumbre. Es verdaderamente una lectura imprescindible para entender el liberalismo económico.






Es una novela que toma lugar en la URSS y se centra en describir la economía soviética desde dentro. Un capitulo estelar en particular es cuando se detalla el suministro de patatas para la ciudad de Moscú. Ameno y dudáctico, y la forma más fácil de darse cuenta de los terribles fallos que tiene una economía centralizada.




Otro de los básicos e imprescindibles libros para entender el liberalismo económico, la libertad y la economía en general. Mill elaboró este ensayo y sentó en él las bases de lo que debería ser el liberalismo. Es una lectura corta y fácil, y quizá, solo quizá, al acabar de leerlo no le parezcan pecado alguna de las cosas de las que hablan los liberales (los de verdad, no la "Espe")



Daron, James y Marta hacen un fantástico estudio sobre qué hace que un país prospere y sus vecinos sigan sumidos en una interminable guerra civil. Fronteras, leyes, guerras, estados, inflación, recursos naturales, inestabilidad política, democracia. El libro es algo largo (supera las 600 páginas) pero si el tema te interesa, no te preocupes.


Por último y a modo de salvaros la vida, voy a poner una lista de señores y señoras de los cuales podéis comprar todos los libros que queráis, pero que no sean de economía. Es más, seguro que Alá llora cada vez que alguien lo hace.
  • Stiglitz
  • Krugman
  • NACHETE Escolar
  • Sala-i-martin (Bueno, si es teórico puramente teórico si)
  • Alberto Garzón (Alias Dipucuqui alias DPQ)
  • Noam Chomski
  • Y sobre todo Naomi Klein

Muchas gracias si has leído hasta aquí. Espero que os haya gustado este nuevo estilo del blog, o que por lo menos no os haya disgustado tanto. 



martes, 11 de diciembre de 2012

¿Rescatemos personas? ¡Pero si no sabemos!

Keynes, Keynes, Keynes...no pasaba un día sin que se hablara de ti, hoy parece que tus fanboys ya no hacen tanto ruido. Quizá porque han empezado a ver que el tema del gasto público no es una gallina de los huevos de oro, quizá porque ahora su discurso haya variado hacia argumentos no tan directos.

Corría el año 2008 y la crisis empezaba a sonar en telediarios y magazines de mañana de dudoso rigor científico cuando al señor de turno en el Gobierno se le ocurrió que lo mejor sería que ya que en la crisis del 29 salimos de ella por gasto público (lo cual es una mentira pero de ello ya hablaré otro día) de esta también: 55.000 millones de euros fueron destinados a lo que a Keynes más le gustaba: Contratar a un grupo de obreros para que cavara un hoyo, y a otro para que lo tapara. El Plan E llamaron a la criatura.

¿55.000 millones? Eso suena muy seco, vamos a poner la cifra en su lugar. Esta cifra equivale a:


  • El gasto en: Industria y Energía, Infraestructuras, Agricultura, Pesca y Alimentación, Justicia, Política Exterior, Defensa y Desempleo: JUNTOS
  • Casi la mitad del gasto en pensiones previsto en los PGE de 2013
  • Aproximadamente catorce veces el gasto en sanidad para 2013
Podemos sacar mucho más jugo al dato pero, sinceramente, creo que con los anteriores es suficiente.Y lo mejor de todo es que no sirvió para nada.

¿No decía Keynes que había que estimular la economía? Claro que lo decía, pero estaba equivocado. Para el objetivo de este post con que el lector sepa que el dinero que se gastó en el Plan E se podía haber gastado en sanear la deuda pública o directamente en no haberlo gastado ahora la deuda española sería alrededor de un 9% inferior. No tendríamos que devolver 1 de cada 10 euros que debemos, y lo que es mejor aún: Pagaríamos menores intereses por los que debemos. Así que básicamente quien se aprovechó del Plan E fueron los viles MERCAOS que nos prestaron el dinero y que ahora tenemos que devolver.


"-Señor, le digo que si deja que esos chavales
le rompan las ventanas, la economía mejora."


Preguntad a conocidos, familiares o amigos que se aprovecharon del Plan E, trabajaron durante un mes o dos en un proyecto muchas veces desnecesario, como por ejemplo cambiar todos y cada uno de los pasos de cebra de Pamplona o pintar los semáforos de un verde más oscuro. Lo que importaba era gastar y gastar para reactivar la economía, daba igual que ese dinero no aportase nada. ¿Que valor añadido aporta a la economía un semáforo más oscuro? Ninguno, como el 90% de lo que se hizo con el Plan E, lo importante era que el gobierno había regalado a los ayuntamientos 55.000 millones de aurelios y había que sacarlos como fuera. ¿Y quién mejor para gastar dinero que la empresa constructora del amigo del alcalde? Nadie...¡Ah maravillosos tiempos! Los que trabajaron se ganaron 2.000€ poniendo baldosas y el shurmano de la empresa de turno conseguía mantener a flote su empresa unos meses más. Todos ganábamos. Excepto el contribuyente, porque ha salido a unos 2000€ por barba el coste del Plan E. Me maravillo.

Keynesianos dirán que su maestro predicaba que daba igual dónde invertir el dinero, lo importante era hacerlo y rápido. Otra vez más la historia se vuelve contra Keynes y se ha visto que la economía no es solo una ecuación: Y = C + I + G.

Vale genial, y después de toda la chapa: ¿Por qué gastar 26.000 millones en Bankia? Pues por ser el mal menor. Muchos de los que tienen a los bancos por judas y el capitalismo por opresor se darían con un bonito canto en los dientes la mañana que fuesen a retirar dinero del banco y el cajero les devolviese un sonoro FUCK YOU con corte de mangas incluidos. El contribuyente va a pagar 1.000€ del rescate a bankia, pero ojo, si tan keynesianistas somos, ¿no decía el Sir Keynes que daba igual dónde fuese el dinero? ¿Entonces qué más da que se lo lleve Bankia o Jamones Romero? Total, todo va a acabar en el mismo sitio. Pero gastándolos aquí por lo menos conseguimos no perder 5.000.

Pero aunque viendo al genio que tenemos por Presidiente del Gobiérnido creo que lo expuesto arriba es lo que va a suceder, servidor propone otra alternativa: Sanear Bankia, privatizarlo obligándole a devolver el dinero como en un macro préstamo del Estado. Ah por cierto, en vez de pedir un rescate al Estado como ha hecho la empresa pública Bankia, ¿Sabéis como El Banco Pastor (Privado) ha conseguido el dinero el dinero que necesitaba para seguir a flote? Ampliación de capital, como debe ser.

miércoles, 31 de octubre de 2012

#StopDesahucios, ¡dadme una casa gratis! y otras locuras.

Twitter es un buen lugar para informarse y hacer a/enemigos, es también el medio que mejor han sabido usar movimientos sociales como el #15M o #OWS. Es también donde aprendo algunas veces más economía que en 10 asignaturas de la Licenciatura. Pero como en todo lugar con más de 20 personas acaba habiendo un gilipollas, un iluminado y un aprovechado. Así que voy a dejar de irme por las ramas y vamos al meollo.

#StopDesahucios


De la imagen robada con nocturnidad y alevosía que pongo a la izquierda se puede ver como los desahucios suben a cada trimestre. (Sigo sin encontrar por qué en el tercer trimestre se reducen éstas casi una cuarta parte). El colectivo #stopdesahucios directamente hijo del #15M propone una serie de medidas para intentar parar esta dramática situación sin duda provocada por LOS MERCAOS y no por el ansia viva de cualquier hijo de vecino de comprarse una casa de 200.000€. A saber:

1. Parar los desahucios

Ok, loable, esta es en si su causa principal. Yo les propongo otra: Parar el calentamiento global. Total por pedir que no quede.

2. Regular la dación en pago

Aquí empieza la miga y la desinformación: La realidad es que la dación en pago ya existe en la actual ley hipotecaria, que en su artículo 140 dice así: "No obstante lo dispuesto en el artículo 105, podrá válidamente pactarse en la escritura de constitución de la hipoteca voluntaria que la obligación garantizada se haga solamente efectiva sobre los bienes hipotecados.". Si si, usted, señora de bien pudo haber pedido en el momento en el que se endeudaba para toda la vida con su trabajo temporal de mileurista que la hipoteca que estaba a punto de firmar solo utilizase como garantía del propio préstamo la vivienda que con él adquiría. ¿Por qué nadie lo hizo? Porque la hipoteca con dación en pago supone más riesgos para el banco, y unos 150€ más en media a cada uno de nosotros. ¿Quién en su sano juicio firmaría algo así en 2005 cuando era más que evidente que el precio de las casa no iba a parar de subir, ¿verdad?

Para resumir: La dación en pago ya existe en España, y como todo en la economía, el que quiera asumir menos riesgos deberá pagar más, como el que contrata un seguro para el hogar. Igualito.

3. Que las casas vacías pasen a manos del estado y este las alquile.

Básicamente llegaría Rajoy a los bancos con un chequecito, les compraría las viviendas a precio de mercado y entonces el gallego se las alquila a los antiguos inquilinos. En principio puede parecer buena idea, pero imagínate por un momento que vives en una casa propiedad del Estado. Lo primero es: ¿Cómo elige el Estado quien vive ahí? Seguramente por algún tipo de concurso tipo el de las VPO, con lo cual nadie te asegura que vayas a seguir viviendo ahí. Lo segundo es el tema del casero, el cual debería ser una persona empleada por el Estado. Teniendo en cuenta un parque de 100.000 casas desocupadas, a 10 casas por casero emplearíamos a 10.000 personas, así haciendo un cálculo rápido y sencillo. ¡Alegría! ¡Damos casas y creamos empleo! La más gran mentira: Estás ocupando a 10.000 personas en un puesto que antes lo hacían "gratis" los caseros de toda la vida. Luego está el tema del precio del alquiler, ¿a precio de mercado? ¿rebajamos el precio?

Si el alquiler se mantiene a precio de mercado al final no estamos haciendo nada porque las personas que vivan ahí pagarían lo mismo que en un alquiler normal, y si ponemos un precio inferior al de mercado estamos jodiendo a todos los demás españolitos de bien que se ganan su dinero alquilando pisos vacíos. ¿Cómo? Simple, empujando los precios del mercado a la baja, provocando un descenso en el precio de los alquileres, y lo que es peor, no de los alquileres caros, ya que estos no se verían afectados. Puesto que las familias que buscan estos alquileres no pagarían 2.000€ por un piso, los caballeros que antes alquilaban a ese precio no tienen de qué preocuparse, al contrario que el que alquila un piso por 500€, es a ese al que le amargamos la vida. Por no hablar de que si bajamos los precios el Estado tendría que encargarse de cubrir la distancia entre ese precio y el real. ¿Subida de impuestos? ¡Bingo!


4. Auditoría sobre el mercado hipotecario

No, básicamente no. Aparte del sobrecoste de auditar un mercado tan enorme aquí la variable que entra en escena es la maravillosa ingenuidad con la que firmábamos una hipoteca de 250.000€ con un patrimonio que no llegaba a los 10.000€. En términos financieros esto es básicamente un apalancamiento de 20:1. Muy arriesgado para cualquier broker o inversor imagínatelo para una familia con dos churumbeles. Así que más que quejarnos de que nos han timado es mejor aprender un par de cosas:
  • El Euribor es el tipo medio del precio del dinero, es un índice variable, tanto sube como baja.
  • Ningún mercado sube ni baja indefinidamente. (Los precios de las casas nunca van a bajar, bla, bla, bla...)
  • Leer los contratos, por el amor de Gamesh, si ahí dice que el hipotecado responde con todo su patrimonio de la deuda y no solo con el bien hipotecado, ya puedes pedir toda la dación en pago que quieras, que tú firmaste lo contrario.
En resumidas cuentas, lo que pretendo con estos cuatro puntos es intentar explicar que la economía es una ciencia social en la que hay cientos de variables, y que no podemos pretender mover una dejando las demás constantes, que algo tan, en principio, loable como proteger a los agricultores españoles también implica estar jodiendo a todos los demás, que poner un impuesto no soluciona nada casi siempre, y que quien defrauda no va a defraudar menos si le subimos los impuestos, justo lo contrario.

Por lo que la humilde propuesta de un servidor es la que sigue:
  • Desahucio exprés: Si si, no estoy loco, es curioso pero el hacer que se pueda echar a la gente en 1 semana de sus casas hace que....más gente pueda tener una casa. Al hacer más baratos los desahucios exprés estaríamos incentivando a los dueños de las casas vacías a que las alquilen, porque hoy en día poner tu casa en alquiler es jugártela muy mucho: Si el inquilino no paga como debe puedes quedarte hasta dos años sin casa ni rentas. ¿Quien en su sano juicio la alquilaría? Pues eso, fomentemos el alquiler, hagamos que la gente quiera alquilar, y los precios bajarán por si solos, sin regulaciones ni tasas ni nada.
  • "Derecho a vivienda digna": Ojito, el derecho a vivir en un lugar digno no implica que el Estado tenga que darnos una casa, implica que todos tenemos el derecho a vivir en un lugar digno, no en una casa en propiedad.
  • ¿Y los desahuciados? Quedarse sin casa es una putada y una angustia entre otras mil cosas, pero aquí hay que aclarar una cosa: La casa es del banco hasta que acabas de pagarla. Suena cruel e inhumano, lo se. Pero lo principal a aprender aquí es que existen alternativas como el alquiler mucho más baratas para la familia media española.
  • Y otras muchas cosas que se escapan del objetivo del post, como por ejemplo una reforma laboral decente y no la tontería de Rajoy



martes, 28 de agosto de 2012

De la inutilidad del subsidio por desempleo.

     Hay cosas que ciertamente se crearon con un objetivo loable, pero han acabado siendo una herramienta por el contrario. Uno de los (para mi) más claros ejemplos es el subsidio por desempleo o "paro".  La cosa como más de uno desgraciadamente conocerá funciona más o menos así: Mientras se trabaja, cierta parte del salario se retiene por la Seguridad Social, en compensación a esta retención cuando el asegurado pierde el trabajo se le devuelve en mensualidades pre-establecidas.

     Aquí saltan a la vista 2 problemas esenciales, uno de ellos de base y otro de ejecución:

     El mayor problema de base es que el Gobierno te pague por no trabajar. Si, ese dinero es tuyo y se supone que es un colchón hasta que vuelvas a encontrar un trabajo. Se supone, no hay más que observar a mucha gente que percibe una prestación por desempleo y que hasta el mes anterior a que se le acabe no se preocupa por buscar un empleo. Es decir: Esta forma de devolver el dinero incentiva no buscar trabajo hasta el último momento. Además teniendo en cuenta que muchas veces el dinero que se recibe por estar desempleado puede ser muy equiparable al que se percibía al trabajar y que España es un país en el que la legislación parece hecha a posta para trabajar en negro, tenemos un montón de gente viviendo del paro y de trapicheos, trapicheos que si se llegaran a hacer de manera legal, primero: tendría que pagar los impuestos (que como mínimo caerían unos 400€ al mes, se gane lo que se gane) y segundo: se perdería la prestación por desempleo.

     En resumidas cuentas, y lo que yo propongo o me gustaría ver realizado es una de las dos siguientes propuestas:

  1.  Que se reduzca la cotización mensual y sea el propio empleado el responsable de ahorrar para sus probables desempleos futuros. Obviamente repito esto vendría con una rebaja de las cotizaciones a las SS. El dinero que se pague a la Seguridad Social no serviría para el desempleo, sino que se dispondría para que el desempleado pudiera apuntarse a cursos de formación, o que las oficinas de empleo dispusieran de funcionarios para ayudar a la búsqueda de trabajo del desempleo, pero ayudar de verdad, porque hoy en día las oficinas de empleo son una basura, pero ese es tema para otro post.
  2. Que la cota se dividiera en dos: Una parte sería para lo anteriormente mencionado, ayudar al desempleado a formarse y/o encontrar trabajo, y la otra parte sería como hasta ahora, como reserva para futuros desempleos, con la pequeña diferencia de que el dinero puesto en la SS se le devolvería íntegro al quedarse en paro, sin derecho después a una subvención.

     Si por mi dependiera eliminaría la prestación por desempleo y rebajaría las cotizaciones en esa misma cantidad, y que fueran las gentes y gentas del mundo las que decidieran si reservar una gran parte de su suelto al ahorro o al consumo, pero siendo realistas creo que mucha gente se opondría a lo anterior, no por estar en contra ni porque fuera malo, sino porque sería una ofensa para el Estado del Bienestar, las luchas obreras conseguidas por bla bla bla...


martes, 22 de mayo de 2012

¡NO a nuestra educación pública!

No podía ser otro día que tenía que publicar algo sobre la educación pública, y ante el borreguismo y supuesto "pensamiento crítico" que hay en Twitter no podía dejar pasar esta oportunidad. Lo que vengo a decir básicamente en este post es que sí, que la educación proporcionada por el Estado puede llegar a ser buena, pero tal y como la tenemos concebida hoy, es un desastre. Antes de nada analizar el movimiento y sus propuestas:


  • No a la subida de tasas
  • Educación pública y de calidad
  • No a los recortes en educación
Sobre el primer punto lo primero que hay que aclarar es que las tasas algo deben subir todos los años aunque sea por el efecto de la inflación, pero en general sí que podemos estar de acuerdo con esto. Pero el centro de este post se centra en la crítica al segundo de los puntos, la crítica de la educación pública:

  • Igual para todos: Pero no todos somos iguales, test estandarizados, materias estandarizadas, currículum impuesto por el Estado. ¿De verdad que un niño que quiere meterse a ingeniería y otro que quiere ir por artes necesitan la misma educación? Seguramente no, ¿entonces por qué les hacemos estudiar lo mismo?
  • Del punto anterior se enlaza otro, la estandarización, impuesta también por el Gobierno a los centros privados. Esto es: Que la ESO y Bachiller al fin y al cabo son iguales en todos los institutos, los alumnos no tienen libertad para llegar a FP o la Universidad por el camino que han elegido, sino que están obligados a pasar todos por la misma puerta. Esto para el que vaya a estudiar algo relacionado con lo que se estudia en Bachiller o en la ESO es genial, pero pensemos otra vez en los estudiantes de, por ejemplo: derecho, artes...Lo que no podemos permitir es obligar a todos los chavales a aprender lo mismo, quizá a un futuro ingeniero le desmotive tanto tener que estudiar Lengua o Historia en Bachiller que acabe decidiendo por meterse a una FP de Grado Medio, o quizá se tenga que arrastrar por Bachiller durante dos años (o más)
  • Los recortes, los recortes, los recortes...No siempre un mayor gasto de dinero influye en el mejor resultado académico, antes que quejarnos por los recortes, antes que echar el grito al cielo porque los alumnos por clase hayan subido 5 o 6 personas, antes que el 90% de la demagogia que hay por Internet hoy, pensemos un par de cosas:

  1. El problema es de base, la educación del sur de Europa es pésima porque es aburrida, estandarizada (gracias al Estado), no deja libertad a los estudiantes para elegir lo que a ellos más les apetezca.
  2. Muchas veces una mayor inversión en educación, si no se reforma la base de esta) va para gastos completamente innecesarios: Que si hacer un polideportivo subterráneo cuando ya tienes un patio, que si poner sistemas de megafonía enlas clases, que si mil otras cosas.
En definitiva, que la protesta de hoy sería mucho mejor si protestase por la reforma educativa, la verdadera reforma educativa, radical pero efectiva. Mientras la huelga sea convocada por el sindicato de profesores no me uniría a ella, ya que solo defiende los intereses de estos. Muy buenos días.

miércoles, 28 de marzo de 2012

¿Huelga? Nos equivocamos de protesta

Hace unas semanas escribía en este mismo blog 5 razones por las que sí y por las que no iría a la huelga, y mañana con la huelga general esas 5 razones vuelven a estar más que presentes, pero habiendo visto lo que he visto en esta última semana, me gustaría hacer un análisis de la jornada de mañana.


En primer lugar me gustaría que se respete el derecho a no secundar la huelga, por la razón que sea: Porque te gusta la reforma laboral, porque ese les tienes asco a los sindicatos, la que sea. Yo por mi parte trataré a los que decidan hacer huelga con el máximo de respeto, solamente espero que ese respeto sea recíproco.


Nos equivocamos de protesta


Si aún así usted confía en que la nueva reforma laboral solo recorta derechos del trabajador, y como usted parece haber millones de personas, ¿me puede explicar el siguiente gráfico?



No me explico como puede ser que más del 50% de los votantes echara su papeleta por el PP, y que medio año después se organice una huelga general. ¿Dónde están vuestros votos huelguistas? En democracia se protesta con el voto o con los pies (emigrar), no hay más, el resto de las protestas no les afectan para nada a los líderes. 

La reforma laboral

Si hay algo que está claro y que estamos todos de acuerdo es que el mercado laboral español es una basura, y que hace falta cambiarlo. No se puede admitir una cifra de paro cercana al 25% y una juvenil en torno al 40%.

¿Se han preguntado qué pasa si esa cifra de parados la subdividimos por edades? El resultado es estremecedor. 

Tasa de paro
16-19 años 69,35
20-24 años 44,45
25-54 años 21,44
55 o más 15,55


Si señores, la tasa de paro de los jóvenes es TRES VECES superior a la de las personas mayores de 55 años, si aún así no se ve que es evidente abaratar el despido, yo no se que señal divina hace falta para que nos demos cuenta de ello. Al abaratar el despido lo que conseguimos es a costa de aumentar un poco la tasa de paro en las personas mayores, reducir ampliamente la de las personas jóvenes, esto es justo. Como dato curioso, la tasa de paro en Alemania de los más jóvenes se ha mantenido en el cercana al 8% a lo largo de toda la crisis. 

La educación

¿Merece la pena estudiar? Si ¿Y que sea pública? No mucho...
País Primaria Secundaria Terciaria Gasto público en educación (% PIB)
UE27 23,7 11,3 9 5,5
UE15 23,7 10,8 9 5,5
Alemania 23,3 7,4 4,1 4,3
Grecia 18,5 19 21,3 3,8
España 33,8 23,5 18 4,9
Francia 26,3 12,2 7,7 6,0
Italia 16,9 12,4 18 4,5
Portugal 16,9 13,2 11,9 5,7
Reino Unido 17,3 8,9 4,8 7,0


La primera parte del gráfico muestra la tasa de paro de las personas con una educación primaria (incluye ESO), la segunda columna la misma tasa de paro para personas con estudios superiores no universitarios (FP Bachiller), mientras que la tercera muestra la tasa de paro de las personas con un título universitario. Todo esto entre los 25-29 años.

Resumiendo: En Alemania el esfuerzo se recompensa, de un 23, pasas a un 4% de tasa de paro, en Grecia se ríen de tí en la cara por haber estudiado, porque la tasa de paro es AÚN MAYOR. Un poco como en España e Italia.

A la derecha tenemos el gasto público en educación del Estado sobre el total del PIB del país. ¿Qué vemos? De todo, Alemania es de los más bajos pero de los mejores, mientras que Francia le ocurre todo lo contrario. En resumen, que estudiar, excepto si eres griego, es muy importante, si esos estudios no los cursas en un una institución pública parece no importarles mucho a los alemanes.

Es por esto que defiendo un acceso público y universal a la enseñanza claro, pero no una obligación y un despilfarro de recursos. Me duele que se despidan profesores, pero alguien se ha preguntado: ¿Quién fue el lumbreras que los contrató? Hay que ser racionales y no contratar por encima de nuestras posibilidades en tiempos de bonanza y despedir y recortar cuando le vemos las orejas al lobo, y en esto último es experto el sector público.

El capital nos oprime

Esta es fácil de responder: Nadie te obliga a usar un banco ni a contratar una hipoteca de 200.000€ con un empleo temporal y 1.200€ al mes.

En resumen

Hay cosas que están mal, hay que cuidar de la sanidad y la educación publicas, hay que crear empleo y hay que aumentar el grado de desarrollo y felicidad de la población en general. Pero no todo es tan directo y tan fácil como: Para mejorar la sanidad pública hay que darles más dinero (despilfarro), para que los jóvenes encuentren empleo hay que hacer aún más dificil el despido (¿quién les va a contratar?)... Lo que quiero decir es que la próxima vez que queráis que las cosas cambien, el día de las elecciones haced que cambien.

Obviamente esta es mi humilde y respetable opinión, espero ver la tuya por twitter o en un comentario justo debajo. Muchas gracias :)